
Hoy me engalano para brindar pensando en las horas, los días que vendrán, si vienen, con el deseo voraz de no perderme nada. Miedo de tener miedo y escapar, negar. Lejos de mí el negar. Y mientras hay tiempo, tan poco, vivir y no dejarme vivir. Poco o mucho, avanzando o retrocediendo, escondido o soñando investido de la fama de los grandes herederos y conquistadores.
Es una tarde para recordar y para olvidar, con el gran riesgo de la rabia impotente que no detiene el tiempo sino para atarme al mástil mientras cantan mil sirenas. Por otra parte, está la posibilidad de una íntima satisfacción al mirar la ruta, ver los pasos y, en tantas personas, descubrir mi longitud y latitud. Un punto, un viaje que por largo o corto, sé que es el mío.
En esta frontera imaginaria escucho la música que sale desde el cercano teatro de Santa Chiara. Y vuelve Roma a imponerse en esta pequeña plaza. La gente sale tras el brindis pasando al lado de la capilla de Santa Catalina, lugar en que ella pasó otra frontera entre el tiempo y la eternidad. No deja de sorprenderme que se encuentre en el salón – recepción de este teatro. El tiempo y nosotros seguimos añadiendo a los lugares nuevas historias, un año más, acumulando en estos espacios nuestros los tiempos de tantos otros. La ciudad sigue en pie celebrando las ganas de vivir y las esperanzas de seguir recorriendo sus caminos. A cada instante –y aquí Roma es única- el pasado y presente atraviesan, cruzando nuestros días, saltando todas las barreras.