sábado, 31 de mayo de 2014

Despiadada


En Via della Gatta, saludando al felino de piedra que tranquilamente dormita en la cornisa de la parte posterior de palazzo Grazioli, nos paramos un rato para tomar un café en un precioso bar al otro lado de la calle. Parece que el bar participa de la elegante suntuosidad, para nada afectada sino cuidada y elaborada por los siglos, de la Galleria Doria-Pamphilj que está situada en los pisos superiores. Milagros, bibliotecaria del Instituto Cervantes, con su mirada pilla y atenta, me habla de su vida romana a pocos meses de regresar a su querida Zaragoza. Y me dice: “Roma es una ciudad despiadada”. Luego, seguimos nuestro itinerario disfrutando de otros lugares de la cultura española en Roma, pero su frase se me ha quedado grabada.

Yo siempre he pensado que Roma es una ciudad de ‘piedad’, como escribí hace poco refiriéndome a mi última visita a la Galleria Borghese. Sus contradicciones, sus miserias, hacen comprensibles e incluso disculpables las nuestras y nos ponen ante esa ‘pietas’, esa aceptación de la historia y de la propia historia. Y no entendía cómo Roma podía ser despiadada.
Pocos días después, en el patio de S. Carlo alle Quattro Fontane esperando a Vicente, un joven cura vasco superior de los trinitarios que allí tienen desde hace siglos su casa, su patio, su iglesia, sentado a la sombra de los naranjos mientras varios gatos ronroneaban al sol rodeados de pequeñas fresas silvestres seguía pareciéndome increíble y exagerado calificar a Roma como ‘despiadada’. ¡Qué bien se estaba allí! Y, sin embargo, la Roma de Milagros era de otra forma, y quizás había visto un rostro que yo desconocía ¿Cuál era? Recordé que ella me hablaba de los muchos lugares, propuestas, itinerarios, historias que la ciudad contenía como un mundo inabarcable y que tenía que abandonar. Ciudad despiadada, ilimitada, titánica porque no te permite ni el reposo ni el conocimiento que siempre es com-prender.
Un piano tiene 88 teclas y, a parte de la similitud entre el 8 y el símbolo del infinito, no hay nada de más concreto, limitado y a mano, que las teclas de un piano. Gracias a su limitación podemos disfrutar con una infinita variedad de posibilidades que nacen del arte, de esa genialidad llamada música. Notas y teclas limitadas que permiten infinidad de composiciones. Pienso entonces que Roma es un piano con cientos, miles de teclas, un abecedario incalculable... y la veo, ahora sí, despiadada. En la tranquilidad del patio, pensando en la increíble variedad de lugares-teclas de Roma, me siento incapaz de abarcarla, de abrazarla como quisiera, de componer una pieza con inicio y fin, condenado a la impiedad que destila lo que no podemos com-prender. En ese sentido nada hay más despiadado de la Piedad de Michelangelo, piedra de toque de la muerte que no conseguimos dominar y queda siempre como el límite tangible de nuestros anhelos.
Esa ciudad que como compañera está tendida a mi lado desde hace 15 años, por primera vez se me presenta como una mujer fatal que esconde una historia y un cuerpo que seguirá celando misterios. Nunca seremos conquistadores sino conquistados. Esquiva y despiadada, juega como los gatos, concediéndose y apartándose.
Absorto con mis pensamientos, mis ojos ven sin mirar. Están fijos en un pequeño muro que delimita el sendero entre los naranjos. De repente, me doy cuenta de lo que está pasando ante mi mirada. Una pequeña araña da vueltas rapidísima entorno a una hormiga dejando, como una estela invisible, hilos que la atrapan. La hormiga intenta salir de ese círculo invisible luchando contra su destino. Yo permanezco en mi trono olímpico contemplando la tragedia vital de esos seres en una lucha heroica por sobrevivir: mors tua, vita mea, también en Roma.
Gira, gira, gira la araña conquistando su presa que ya casi no tiene espacio. De una grieta en el muro salen otras 2, luego 3, 4 hormigas que con movimientos nerviosos se acercan hasta el campo de batalla. Empiezan a dar fastidio a la araña que se distrae de su fiebre danzarina. Al final, la araña, hastiada de tanto incordio y quizás ya dudando de si su pequeña presa vale la pena, se va de puntillas, casi volando, araña de pies alados. La hormiga prisionera, viendo su prisión sin guardián, se anima y las otras desde fuera contribuyen a destruir con pequeños mordiscos la invisible prisión de sutiles hilos. Al final, como una explosión de júbilo se reunen y empiezan una danza goliárdica de puro placer vital mientras la acompañan hasta su grieta-refugio, en una muda alegría que me conmueve.
Roma también es capaz de atraparte y devorarte, inmovilizándote con sutiles hilos. Roma, teclado de interminables blancas y negras, danzarina de mil vueltas que embriagan hasta un éxtasis que te agota, derviche que mendiga ante ti conduciéndote en cada vuelta a un mareo de sensaciones.
Poco después, siguiendo a Vicente, subo por la escalera elicoidal del Borromini hasta la maravillosa biblioteca de los trinitarios. Curvas que van ascendiendo y que parecen no tener fin. San Carlino, tan pequeño y con tantos secretos en sus juegos de cóncavos y convexos, un rincón donde descubrir también la despiadada realidad que va más allá de la línea recta. Curvas y arco que mantienen incluso ese cuerpo lineal de maderas y libros que parece contener todos los intentos por entender algo de lo que somos, de lo que Roma es.

Acepto mi poquedad y el juego de esta Roma, sabiendo que durante este tiempo mío me encontraré con Vicente, Javier, Milagros, Aarón, Isabel... entrando gracias a ellos, con ellos, en tantas grietas abiertas en la historia, como esta borrominiana, en donde encontrar refugio.

martes, 13 de mayo de 2014

Mayo en Roma

Las carreras de las golondrinas en la mañana llena de luz tras una noche de lluvia intensa. Las largas jornadas de mil matices que anuncian la irrupción de un tiempo nuevo. El brotar de nuevas fragancias y colores, el pleno y enjundioso verde de las hojas nuevas y la hierba que invanden los viales y los rincones queriendo ocuparlo todo con su vitalidad. Todo ello en un tiempo dedicado a las prestaciones, a la necesidad de producir resultados evaluables o a evaluar los resultados como medida de tantos esfuerzos. Mayo y junio son meses que tensan a los que viven el final de los cursos académicos, actores y tramoyistas ante una gran representación. Meses que desaparecen haciendo mutis tras la luz del flexo, de la biblioteca, del estudio, para luego dejarnos ya en la certeza del cambio acaecido.
Mayo es un tiempo de agitación y frenesí, de vida hiperactiva donde la contemplación tiene que ceder el paso -el deber llama- a las múltiples solicitaciones que exigen una respuesta. “Responsabilidad” resuena como único nombre de mi lista de asuntos pendientes.
Quizás, en alguno de nuestros desplazamientos con prisa, nos demos cuenta de la reja cubierta de pequeñas rosas silvestres florecidas como dulces girones de nata que se degustan a cucharadas de aire cálido. Quizás notemos los jazmines repletos de hojas de un verde luminoso mientras sus pequeñas lanzas blancas se ponen en el ristre de los barrotes rozándonos la piel. Pero ni siquiera estas fugaces incursiones del mayo romano consiguen hacernos llegar la invitación anunciante escrita en la luz de algún rayo de sol. Ni siquiera la noche se convierte en lugar del descanso o del encuentro.
De todas formas, en medio del ir-y-venir y de la búsqueda de atajos para llegar antes, hay veces en que es tal la fuerza centrípeta de un lugar que me empieza a atraer con la sensación de una liviana e inexplicable gravedad haciendo de mi andar una órbita... y que no me vaya por la tangente.
Un agujero blanco me atrapó en la olvidada via degli Artisti. Nada más y nada menos que la calle de los Artistas en Roma. Una calle sin los caballetes de la cercana Trinità dei Monti, sin gente que pasea viendo escaparates, sin las tiendas de anticuarios de via dei Coronari, sin talleres de pintura ni de orfebres o bisutería. Una calle más bien estrecha, en subida, de las que simplemente recorres para llegar más allá de ella y quizás lo antes posible. Cierto, toda esta zona en torno a Piazza di Spagna está llena de recuerdos y presencia de artistas, como casi toda la ciudad. Pero esta calle no es nada especial, es un recuerdo dedicado a los artistas sin nombres propios, sin placas ¿quién se acuerda de los pintores nazarenos que aquí vivieron y dan nombre a la calle? No tiene la placentera, misteriosa y cinematográfica superficie de via Margutta, asociada a grandes pintores y academias. Una calle de artistas que no sabe de serlo, como una parábola de la perenne lucha entre gratuidad y necesidad.

Tras una reja se abre el único jardín de una zona famosa en otros tiempos por alojar piezas de la más hermosa naturaleza en la villa de Lucullo. En esta mañana, en esta calle, ese jardín y una blanca fachada son la única andanada de sol que estalla justo ante la hendidura de una calle-escalinata, silenciosa y poco frecuentada, que desciende hacia Via Veneto.
Es una de las calles que menos cuenta, que menos aparece en las guías, sin grandes restaurantes, ni hoteles, sin tráfico ni carteles. Lo que no aparece, lo que no es famoso, no existe. Las horas de estudio de las que son testigos los libros y quizás alguna bibliotecaria, no son nada sino están en la red, quizás expuestas como un mudo monólogo interior en algún vídeo. No sé si también esta intimidad del estudio, de la propia dedicación al trabajo, el momento de la inspiración o de la frustrante vastidad de la materia, se han de convertir en objeto público para tener derecho a existir. Ya no es un cuadro, una escultura, un edificio, una novela, el objeto de contemplación y meditación: ahora es el proceso el que obtiene espectativas y espectáculo. Una vez vendido el proceso la obra final será una mera consecuencia.
En un contexto riquísimo de lugares, tantos y famosos, este jardín, esta fachada blanca, esta iglesia dedicada a S. Isidoro, el Isidro patrón de Madrid, pasan completamente inobservados. Como las naciones, los eventos, las personas, que entre el cúmulo de cascotes de guerras, el polvo del olvido, el brillo de fabulosos tesoros y las ruinas de la ignorancia, han ido quedado desplazados a un tiempo de pequeña historia y sin crónica. La fama, siempre caprichosa y no siempre unida a la gloria, era un salto hacia una cierta eternidad, al menos tanta como inmortal era la obra y la memoria tangible. Ahora parece un sinónimo –aún más etéreo- de nuestra breve existencia. ¿Habrá algo que nos haga ir más allá?
Quizás rebuscando en lo más escondido que sigue existiendo, precisamente por ser lo común a esa eterna historia nunca escrita, podamos encontrarnos a gusto, con un poco de esa calma que parece se nos concede cuando saboreamos algo que es de verdad. 

La historia de este San Isidro respresentado en una pose y figura poco habitual para un hispánico en el cuadro del altar; las vicisitudes del franciscano irlandés Wadding que re-fundó la iglesia poniendo a S. Patricio junto a S. Isidro; la pequeña y maravillosa capilla barroca dedicada a la Inmaculada con la maestría de Maratta y Bernini. Quizás allí, entre memorias tumbales que nos llevan a los mares del norte y nos traen brumas que nieblan la vista, oigamos el destello satisfecho de esa vida que va creciendo en la oscuridad del trabajo y las mil ocupaciones que van ocupando nuestro tiempo al parecer ocultándonos y ocultando la luz de mayo. También en mayo llueve y tal vez por ello la historia no se vuelve árida, es más, riega las raíces que crecen, sustentan y dan nutrimento sin ser vistas.

lunes, 31 de marzo de 2014

Ligero


Para caminar, sobre todo para subir. 
Para recoger, con intención de compartir. 
Para poder cambiar y también para quedarse sin más problemas. 
Para que el sol caliente la piel y darme cuenta.
Ahora sé que hay momentos de ligereza que hicieron especial mi sábado. Cargado con el fardo de las preocupaciones, del sentido del deber, de las responsabilidades, de las aspectativas, de la propia historia, hay momentos de maravilloso equilibrio en que el tiempo y la propia existencia se transfiguran. Ligero se hacen el aire y el tiempo que pasa como una brisa imperceptible, como el trazo ligero dejado por los delicados dedos de mi hijo.
En ese instante que, como una eternidad pregustada, no sabría indicar cuánto dura, las palabras surgen del corazón con agua de recuerdos, imaginación, razones y sentimientos. La luz de una jornada soleada se confunde con la luminosidad de las presencias: compañeros de camino y personajes venidos del pasado que se aparecen como notas de color entre la luz de un día especial.
'Volé tan alto, tan alto, que le di a la caza alcance'... no como final de un lance sino como señal, como prenda de lo que es tan real que no puedo abarcarlo de una sola vez.
En el Gianicolo, Jano abrió el momento y luego S. Pedro con sus llaves ese cielo que por ser en la tierra se iba haciendo con tantos pasos. Un itinerario que de reprente me iba dejando ligero, lleno de todo lo que había sido y al mismo tiempo con lo único que contemplaba en esos momentos.
Hay ‘Roma-fanías’ que consuelan al llevarte a rozar la eternidad de la que está preñada el tiempo.
El sábado pasado me he sentido ligero, pronunciando a cada instante aquellas palabras de Salinas:
Todo dice que sí.
Sí del cielo, lo azul…
Es el gran día.
Podemos acercarnos
hoy a lo que no habla.



Hagamos tres chozas. Quedémonos con esta luz, presencia y no-tiempo para seguir aceptando, sin convertirlos en cargas, los eventos de nuestros días. Es el sentimiento de quien encuentra lugares que no pasan, que se quedan, que dejan huella. No son sólo lugares que han alojado a personas,  sino que han pasado a formar parte de la vida -mía, de un grupo- que se caracterizan y nos caracterizan.

Sólo un gracias puede ser una palabra para no hacer pesada la ligereza que me ha conquistado y seguir compartiéndola.

domingo, 2 de marzo de 2014

En un rincón, un jardín.

Apenas dejo via Zanardelli sonrío. Es como si entrara en una Roma amiga, de recovecos, lugar de encuentros y aventuras. En lago Febo no puedo dejar de entrar en mi librería preferida de libros antiguos o simplemente viejos, que de todo hay. La pequeña iglesia dedicada a Sa Nicola dei Lorenesi y Santa Maria dell’Anima me saludan antes de adentrarme en el callejón oscuro junto a los altos muros de Sta. Maria della Pace. Es un desfiladero de emboscadas imaginarias, un lugar que no parece encajar con las callejuelas del entorno en las que los muros de simples casas parecen acercarlas unas a otras e invadir la cotidianidad de los viandantes. Al pasar bajo el arco y ver ya la luz de la pequeña plaza me encuentro con Pino y Marisa. Hoy es su día de descanso en el restaurante Al Fontanone y pasean juntos, agarrados del brazo. Son ya abuelos y siguen concediéndose al trabajo honesto y al placer de estar juntos disfrutando de la ciudad. Mi desfiladero me ha traído esta bonita sorpresa.

Pero mi objetivo, al llegar hasta este rincón de Roma, era el Chiostro del Bramante que alberga una exposición sobre pintores de finales del s. XIX. Hay lugares únicos que parecen unir un encanto o armonía primordial con los aportes de quien ha notado esa armonía y la ha hecho suya, enriqueciéndola de forma personal. Si me permitís la comparación, es algo parecido a lo que pude experimentar cuando, en el pueblo de mi madre, paseaba con mi tía-abuela por la huerta y los corrales buscando los lugares especiales que las gallina escogían para poner huevos. Especiales para ellas, por ellas y luego también para mí.
El claustro es un lugar acogedor, para deambular sin perderser y sin meta. Para entrar en las salas hay una pequeña puerta, la entrada a una celda, a espacios que nunca serán amplios pero sí dispensadores del silencio y la soledad necesaria: paredes y fondos negros para estar tú a tú con colores, figuras, historias.
Traspasando esa pequeña puerta entro en un mundo de formas silenciosas, de bellezas delicadas, de arquitecturas perfectas, abiertas a jardines maravillosos de los que nos llega el perfume, naturalezas con una brisa que nos acaricia, soledades que resuenan con sentimientos trágicos.
Allí me encontré con jardines de arte cargados de significados e historias que la vida imita: “Life imitates Art far more than Art imitates Life” como diría por esas fechas Lord Henry Wotton en el Retrato de Dorian Gray. La realidad es un inicio, palabras, para luego componer frases originales, llenas de una belleza muy personal, refinada y dandy. Y así, voy recogiendo frases: Eléboros de alto talle que devuelven la salud mental mientras a su lado pasan personajes devorados por la pasión; asfódelos de hojas espinosas y profusamente florecidos en la punta para llevarnos hasta el Hades de los mediocres o, simplemente comunes habitantes en los que se mezcla el bien y el mal; aquilegias de un azul intenso en las que se recoge el agua del tiempo y las historias como las de Antígona o Esther; lirios de amor fecundo y regalo de elección por el esposo del Cantar de los Cantares; madreselvas con el intenso perfume del amor y el abrazo invencible de la muerte; y un diluvio de rosas damascenas, rosas otto, paso entre el cielo y la tierra, quintaesencia de las rosas y esencia destilada en perfumes tan intensos como preciosos, evanescente y pura hasta quedar reducida a un eco de mero nombre,
“la que no tiene símbolo ni signo…
la que se acontenta con el encuentro
de su color y tus ojos”, palabras hechas arte que sobreviven a la misma realidad.
Al mismo tiempo, descubro perfumes y superficies, pintados y que impresionan los sentidos. Sus pétalos suscitan recuerdos olorosos mientras mis manos parecen acariciar las sutiles telas y las lisas superficies de mármol bajo la atenta mirada de mujeres hermosas, misteriosas, aparentemente acogedoras y serenamente terribles, situadas más allá del tiempo en un mundo de cuentos o en el desván donde quizás esconden las miserias de la vida y la conciencia.
Y tantas miradas que me esperan. Flores, superficies y miradas.
Un joven sentado en un trono rehuye la mirada hacia el presente, está de lado, mirando hacia el pasado, mientras el futuro lo espera para llevarlo hasta el natural desenlace. Paisaje de tiempo y miradas, de horas con guadaña en un ciclo que no deja de cumplirse aunque parece suspendido en un momento eterno: la madre contemplando los alegres juegos del niño antes del baño. El tiempo parece estar fuera, como una de las pequeñas sandalias, dejada de lado, más cerca de nosotros que de ellos en una complicidad sin final.
Una hermosísima joven esconde su mirada apoyándose en la repisa de una chimenea, la mirada de Esther serenamente sentada contemplándote e invitándote a sentarte y charlar un rato con ella, la mirada de Heliogábalo desde lo alto de su refinadísimo triclinio mientras una lluvia de rosas maravillosas inunda hasta ahogar algunos invitados. El lecho de rosas sibarita puede ser una tumba de rosas, el ocho tumbado que pasa al infinito. Rosas de ocho pétalos y variedades antiguas rescatadas como tesoros custodiados por las arenas de la imaginación. De nuevo flores, miradas, tacto de refinados materiales.


Salgo al porticado superior del claustro como si entrase en una habitación de casa tras haber paseado entre jardines abiertos en paredes negras. Poco a poco, sentado ante un café mis ojos se van acostumbrando a la luz doméstica del día mientras mi memoria y mis dedos juegan con las notas de La jardinera que tengo grabadas junto con la voz de Imanol:



Para olvidarme de ti,
Voy a cultivar la tierra,
En ella espero encontrar,
Remedio para mi pena.
Aquí plantaré el rosal,
De las espinas más gruesas,
Tendré lista la corona,
Para cuando en mí te mueras.

Para mi tristeza violeta azul,
Clavelina roja pa' mi pasión,
Y para saber si me correspondes,
Deshojo un blanco manzanillo.
Si me quieres mucho, poquito o nada,
Tranquilo queda mi corazón.

Creciendo irán poco a poco,
Los alegres pensamientos,
Cuando ya estén florecidos,
Irá lejos tu recuerdo.
De la flor de la amapola,
Seré su mejor amigo,
La pondré bajo la almohada,
Para dormirme tranquilo.

Para mi tristeza...etc.

Cogollo de toronjil,
Cuando me aumenten las penas,
Las flores de mi jardín,
Han de ser mis enfermeras.
Y si acaso yo me ausento,
Antes que tú te arrepientas,
Heredarás estas flores,
Ven a curarte con ellas.

Para mi tristeza...etc.


La jardinera (Violeta Parra)


martes, 11 de febrero de 2014

Piedad


El agua había caído abundantemente durante toda la semana y hoy no iba a ser diferente. A las nueve de la mañana Villa Borghese ofrecía un espectáculo invernal perfecto. El olor de la tierra mojada y las hojas marchitándose; la luz que apenas atravesaba el velo gris de las nubes y el extraño silencio que permitía escuchar las gotas de lluvia.
Las salas se nos concedían con la amorosa calma de los días en que la vida dentro casa parece un tesoro encontrado entre los rincones más conocidos.
Ibamos caminando con lenta despreocupación de vagabundos, disfrutando de las historias que surgían como si las obras de arte fueran un ‘incipit’, una letra capital que en su belleza nos preanunciaba vidas e imágenes. Sabíamos que la lluvia de fuera era nuestro reloj, cadencia pausada aunque inexorable. Y seguíamos adentrándonos en ese bosque de salas. En una de ellas mi hijo me preguntó por una obra indicándomela. Es curioso como muchas veces la atención, ante la plenitud y multiplicidad de las cosas, pasa inadvertidamente ante detalles e incluso ante realidades enormes que sorprenden inmediatamente a otros. También en el espacio, como en la historia, son necesarios tantos ojos, tantas vidas que al menos en un lugar y tiempo común se den el relevo.
Y allí, ante nosotros, la historia de Eneas volvió a irrumpir con la fuerza de unos momentos dramáticos entre la destrucción de Troya y una huida enloquecida: 
"Pronto, querido padre", le dije, "súbete sobre mi cuello, yo te llevaré en mis hombros, y esta carga no me será pesada; suceda lo que suceda, común será el peligro, común la salvación para ambos. Mi tierno Iulo vendrá conmigo y mi esposa seguirá de lejos nuestros pasos. Vosotros mis criados, advertid bien esto que voy a deciros. A la salida de la ciudad hay sobre un cerro un antiguo templo de Ceres, ya abandonado, y junto a él un añoso ciprés, que la devoción de nuestros mayores ha conservado por muchos años; allí nos dirigiremos todos, yendo cada cuál por su lado. Tú, padre mío, lleva en tus manos los objetos sagrados y nuestros patrios penates; a mí que salgo de tan recias lides y de tan recientes matanzas, no me es lícito tocarlos hasta purificarme en las corrientes aguas de un río..." Dicho esto, me cubro los anchos hombros y el cuello con la piel de un rojo león, y me bajo para cargar con mi padre; el pequeño Iulo ase mi diestra y sigue a su padre con desiguales pasos; detrás viene mi esposa. Así cruzamos las oscuras calles.” (Eneida, Libro II, traducción de Eugenio Ochoa).

En los ojos de los tres personajes había tres mundos, el amante de una diosa, el pre-destinado, el primogénito de una estirpe. Bernini ha sido fiel al texto de Virgilio centrándose en las figuras masculinas y dejando a Creúsa, la esposa de Eneas, en una sombra trágica. Ella permanece en un deambular entre las sombras lúgubres de la ciudad incendiada, se queda atrás sacrificando la propia existencia. Su desaparición de la historia pasa a ser un signo y holocausto aparentemente necesario para lo que está por venir. Entrega su testigo a las sombras que no podrán hablar más de ella ni gritar las culpas ni de la Historia, ni de los dioses ni de los hombres. El por-venir de Eneas se entrelaza entonces con el de su padre y su hijo, como en esta escultura, cortando el hilo que lo legaba a la hija de Príamo y a Troya.
En esta mañana lluviosa la piedra se hace soporte, material de unidad de las tres vidas representadas. Sin embargo, el material vital que los ponía en contacto era la piedad o quizás sería mejor decir la ‘pietas – eusebeia’ pues las cosas han cambiado mucho al utilizar esta palabra.

La piedad ahora se entiende como un acto de misericordia, de empatía, como un sentimiento de compasión siempre desde lo alto hacia lo bajo. La ejerce quien tiene una situación mejor, e incluso derecho, renunciando al ejercicio de ambos para no causar daños u otorgar algún beneficio. También se puede entender en cuanto referida a las prácticas religiosas, a una devoción medida en actos de culto público o privado.

Sin embargo, para Eneas la piedad, lejos de ser un sentimiento que nos une a las desgracias de alguien, era la historia que le tocaba, y le tocaba con sus manos rugosas o los gordezuelos dedos de un niño. Una historia que llamaba a su puerta y a la que necesariamente tenía que abrir, igual de inexorable y unida involuntariamente al nacer y al morir. Por el simple hecho vivir la piedad te introducía en una sociedad, en una familia e incluso en un orden cósmico y divino. Los penates, tu padre, tu hijo, la ciudad que arde, todo está unido y forma parte de la propia historia con precisas obligaciones. La piedad era entrar en esa historia y asumirla, se situaba en el ámbito de la justicia y no en el de la caridad o el amor. La piedad era la virtud de la Historia en conflicto muchas veces con la propia historia, recordando a la libertad la contingencia del propio origen y destino, dentro de un tiempo y un espacio más grandes.

Las tres edades y sus historias, los amores de Anquises con Venus, los primeros años del pequeño Eneas con el centauro, la vida en la corte de Troya, la guerra y todo lo que vendrá con los enéades –sinónimo de romanos-, pasado y futuro, está contenido en esa piedra-piedad: cargada de recuerdos y dioses lares, flácida por los avatares del tiempo, ciega por la ira de Júpiter celoso de un mortal que había hecho perder la cabeza nada menos que a Venus; o vigorosa incluso tras la derrota, siempre dispuesta al viaje como inicio de una historia nueva, con paso firme y brazos poderosos que acogen su propia historia. Piedra-piedad cubierta con la piel de un león rojo, vestida sólo con el coraje de quien va más allá de la razón o se queda a un paso de ella.

En cierta manera, si en este mármol la piedad se hace carne no es por Bernini, sino por Creúsa, que la da a luz en aquella noche. La piedad no es la compasión de la madre ante el hijo o el marido muerto, es el aceptar en su vida o en la de los demás, una historia que va más allá del propio tiempo y que al fin te relega a las sombras. ¿Fatalismo o fuerza de la propia libertad en la entrega? ¿Maldad de los griegos, de los dioses, de Eneas, de las fortuitas circunstancias de la noche -culpables todos- o la conciencia de vivir en un tiempo, en un lugar que nunca escogemos y tan, tan limitado por mucho que vivamos?

Mi hijo aún me da la mano. Un gesto que puede parecer de niño pequeño pero que seguramente es más mío que suyo. Un gesto que me recuerda que la historia que compartimos llega hasta el tacto de sus dedos, entrelazándose con los míos.
Un poco más tarde nos paramos ante la piedad de Rubens y la piedad de Federico Zuccari. Lejos de ser sólo un tema, un estereotipo, aquella mujer, aquel hombre, dentro de su historia de dolor y de otras alegrías que ya nadie contempla, nos pasan el testigo para hacer que el tiempo no se derrame sin empapar nuestra pequeña tierra.

martes, 10 de diciembre de 2013

Pozos

Muchas veces tenemos a nuestro lado lugares llenos de historias pero las historias no se ven, o, mejor dicho, no se cuentan. Son muy discretas y no viven sino en los labios, en los ojos, de quien las busca. Es como si de cada una de ellas quedara en el mejor de los casos sólo una letra capital, como si los lugares no tuvieran espacio para contener más, cediéndolo a la vida que corre. Para las historias hace falta tiempo pero sobre todo hace falta rescatarlas de ese no lugar que está más allá del tiempo. Ante la corriente del ‘todo pasa’- un río impetuoso de eventos que nos lleva y al que afluimos, muchas veces turbolento y turbio- algunas veces podemos contraponer el agua, siempre fresca, decantada, de un pozo.
Dejo caer el cubo de mi curiosidad en un pozo situado en un claustro. Con la cuerda bajamos cientos, miles de años, y recogemos mezclados en infinitas combinaciones, los elementos de otras mil historias.


Estamos en el patio de la Facultad de Ingeniería. Entre chicos coronados de laurel que han conseguido su licenciatura empiezo a escuchar el sonido de aquellas carreras memorables de los Ragazzi di via Panisperna. Pasos entusiastas y acelerados por la emoción de los secretos que estaban esperando. Muchachos de veinte años, físicos como Enrico Fermi, que vivían entregados a un mundo invisible pero de efectos realmente impresionantes. Un mundo insospechado que necesita de nuestros precisos ‘bombardeos’ para llegar al núcleo y liberar energías increíbles. Curioso. Igual, igual que las historias. Y como ellas, siempre comunicantes. Formando el tejido de la realidad pero escondidas en la superficie del conjunto, allí están: pequeños átomos, historias y grandes cisternas, como las de las termas de Trajano, con nombres de historia de las mil y una vidas: Las Siete Salas.
De pozo a pozo y seguimos jugando. Allí al lado, bajo las cadenas de oriente y occidente al fin unidas, nos asomamos a un nuevo brocal. Esta vez es una cripta que contiene un sarcófago. En el frontal de piedra encontramos otro pozo. Es inagotable. Este es famoso por palabras pronunciadas hace siglos en la polvorienta Samaría. Palabras que le han dado un nombre y que han transformado su agua en vida: sensibilidad, movimientos, cambios, relaciones. Palabras y agua. Esculpidas a ambos lados dos figuras, un hombre y una mujer. Por la sed ambos se han acercado y él los ha hecho encontrar. Así también nuestro pozo nos hace encontrar curiosamente, como agua y ecos de voz, la lejana historia de Antíoco IV, de Matatías, Judas, Jonatán... los Macabeos y también de aquella familia en donde una madre y sus 7 hijos se convierten en mártires, testigos que siguen allí hablando de su pasión a quienes por conocerla, por sentirla, pueden tener con-pasión.


Se enciende una luz. Una lámpara con nueve brazos. Suena la música de una fiesta. La cripta se ilumina con los sonidos de una cena entre amigos y familiares, repetidos en la memoria de un recuerdo anual: la hanukkah. Luz para los días más oscuros. Luz para la nueva y última dinastía de reyes, para la última dedicación del gran templo de Jerusalén. Una luz que no se acontenta con un día, consumiendo un tiempo con cuerpo de aceite que escapa inaferrable. Necesita 8 días para mostrar su júbilo, para celebrar con su baile de brazos alzados la abundancia el estar vivos, una nueva victoria, sin engaños –es luz con sombras- pero sin dejarse apagar por la certeza de las nuevas batallas, de los martillos que siguen resonando: martillos que forjan armas y que suenan igual a los martillos que forjan cadenas, que suenan igual a los que forjan las campanas que tocan tras el concilio de Éfeso y a los de Antonio Pollaiolo sobre su bronce. Agarrados con fuerza a estos sonidos tiramos hacia arriba sacando aguas con gozo. 
Al salir del pozo nos encontramos la mirada severa de Moisés. Nos conoce bien, pero ya ha pasado su enfado. Tiene de nuevo las tablas de la ley y sus ‘cuernos’ por un resplandor de gloria, su rostro convertido en una llama, encendido también él por un encuentro. Su luz ya no está prisionera, como no lo estaba el arte en las manos que lo cincelaban. Mármol que de prisión se convierte en palabra, es más, en luz, en fuego que se eleva ‘ad sidera flamma vocatur’. Quema por su belleza y por el deseo de más. ¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él? Grande e ínfimo, ardiente, no sólo en lo que hace sino en lo que desea, de lo que es capaz.
Antes de salir nos saluda Nicolás de Cusa. Juega también él echando palabras en el pozo del saber: docta ignorancia. Le sonrío complice en sus aventuras y tengo ganas de alzar la mano para brindar a ese ser únicos, esa única vida que nos acerca.